
Lector:
Un tema que de tanto en tanto se difunde. Sin embargo el actual canciller desmiente y amenaza con hacer jucio por difamación a quién difunda esta información.
El expediente de la causa desapareció, los nombres de las victimas no es difundido por miedo, los diarios de la época difundieron la información, pero no se difunden sus facsimiles. No se ha reabierto la causa y pareciera que han borrado todas las huellas para reiniciar esta investigación.
El dueño de El Ibérico se habrá muerto, nadie sabe el nombre del mozo que murió trabajando en ese local y se desconoce el nombre de la víctima.No deja de ser extraño, ya que si esto hubiera ocurrido, creo que esos datos se sabrían con más precisión. Puede ser que algun lector con más información, pueda seguramente aportar datos más precisos que ayuden a reabrir una causa.muy comentada, pero sobre la cual no se ha avanzado.
¿Tanta fuerza tendrá el poder político?
Eduardo Palacios Molina.
Recordando a un cobarde.
El viernes 4 de julio de 1975, estando en plenitud de sus funciones el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, estalló una bomba en el baño de caballeros del céntrico bar "El Ibérico" de Buenos Aires.
El objetivo de aquel atentado fue el de asesinar a un oficial naval que tenía reservada una solitaria mesa en proximidades de la puerta que da a los baños.
Casualmente ese día el marino no fue a tomar su café y en su lugar se sentó una mujer, completamente ajena a todo.
El estallido la mató instantáneamente, juntamente con el mozo que la estaba atendiendo y un grupo importante de parroquianos recibió heridas de consideración, sin contar el bar que quedó destruido.
Pocos días después se supo que el autor del atentado había sido Jorge Taiana.
En vista de su peligrosidad, lo alojaron en el Penal de Rawson, hasta que logró salir “bajo libertad vigilada”, porque el juez de la causa consideró su particular situación familiar. Tenía dos hijos pequeños.
El Estado Nacional lo indemnizó con una suma suculenta, por haber sido "víctima de la persecución fascista".
Los que no pudieron
salir de sus féretros con libertad vigilada,
ni recibir indemnizaciones,
ni cuidar de sus pequeños hijos,
fueron la mujer y el mozo del café.
JORGE TAIANA HOY ES MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DEL GOBIERNO ARGENTINO.
Los países que tratan de vivir sin valores
terminan por desvalorizar la vida de sus ciudadanos.